Nuestras casas
- – Casa de Aragón
- – Casa de Cantabria
- – Casa de Castilla y León
- – Hogar Extremeño
- – Lar Gallego
- – Casa de La Comunitat Valenciana
- – Centro Cultural Extremeño de Alsasua La Encina
CASA DE CANTABRIA
LA CASA
A veces no son necesarias grandes celebraciones para que un poco se convierta, con constancia y trabajo, en mucho. Este es el resumen de la historia de la Casa de Cantabria en Navarra, que comenzó en 1984 celebrando únicamente la festividad de la patrona de la región, la Bien Aparecida.
Ya en 1990, el nutrido grupo de participantes en aquella fiesta tomó la decisión de agruparse en una asociación. Ante la falta inicial de medios, se creó un grupo de trabajo al que se le encomendó la confección de los estatutos y la gestión de la asociación, llevándose a cabo todo ello en los domicilios particulares de los componentes y utilizando, cuando la ocasión lo requería, locales públicos. Fue muy duro e intenso, pero el trabajo dio su fruto en el año 1991, cuando se aprobaron los estatutos y se celebró la Asamblea General inaugural.
En los comienzos, difíciles como en la mayoría de los casos, pero con pasos firmes, se utilizaron dos locales arrendados como sede hasta que en 1999 se consiguió adquirir un local propio, que tras la conveniente remodelación para adecuarlo a las necesidades de los socios, fue inaugurado en noviembre de 2000.Con una frase resumen los montañeses residentes en Navarra su filosofía: «Donde hay ilusión, se abre camino». Y nada más cerca de la realidad. En este centro se busca el disfrute de todos los montañeses en compañía de sus paisanos, además de mantener viva la cultura y costumbres. La nave de la Casa de Cantabria en Navarra navega con paso firme y seguro.